El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, reveló este jueves que el Banco Central de Bolivia (BCB) “pondrá en garantía” 18 toneladas de las 22,5 de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para obtener dólares.

La autoridad aclaró que el BCB no se está deshaciendo o vendiendo el oro de las RIN, sino que está administrándolo en una operación autorizada por la ley.

Justamente este jueves, el BCB aclaró que la resolución 028/2025 aprobada hace unos días reglamenta la administración de las RIN y le faculta la posibilidad de “invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas de la manera que considere más apropiada”.

Montenegro coincidió y explicó que esa resolución, en el marco de la Ley 1670, dice que “el BCB administrará y manejará sus reservas internacionales pudiendo invertirlas o depositarlas en custodia, así como disponer o pignorar las mismas de la manera que considere más apropiada”.

Asimismo, explicó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 también le da esas facultades al ente emisor.

“Ahora estamos en 2.100 millones de dólares de reservas y debemos tener unas 18 toneladas (de oro) para ponerlas en garantía. Tenemos en este momento 22,5 toneladas y 18 nada más serían puestas en garantía”, dijo Montenegro en radio Fides.

BCB
Según el ministro, muchos bancos centrales del mundo usan esa opción, “usan su oro” para tenerlo como garantía y realizar operaciones autorizadas. “No se está vendiendo”, remarcó.

Además, aseguró que, en el marco de la Ley de Fortalecimiento de Reservas Internacionales, el BCB debe presentar un informe cuatrimestral a la Asamblea Legislativa sobre el estado de las RIN.

Pidió a la población tranquilidad y no dejarse llevar por los comentarios de analistas que “quieren hacer una marejada en un vaso de agua.

“Cuando está en garantía (el oro) siguen en las cuentas del BCB, si no pagamos es otra cosa, pero la idea es ir pagando como se hace el servicio de la deuda externa, no hemos dejado de pagar en este tiempo”, enfatizó.

Montenegro puntualizó que Bolivia está al día con el pago del servicio de la deuda externa y aseguró que el BCB paga con “la liquidez que le otorga el flujo de compra de oro a auríferos, a comercializadores”. Ese flujo sirve, además, para la compra de combustibles.

“Lo que tenemos que entender es la situación de brecha de divisas. Desde el 2006 siempre se ha tenido desembolsos normales, a partir de 2023 se vuelca, la salida de divisas es más alta que la llegada de dólares. A la fecha $us 1.219 millones se han ido del país. Los ingresos son para pagar deudas, lo hacen todos”, complementó.

En enero, el presidente del BCB, Edwin Rojas, destacó el crecimiento de las reservas de oro del país, que alcanzaron las 22,53 toneladas hasta el 31 de diciembre de 2024, con un valor de $us 1.889 millones.



Fuente: la razon 



COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas