
El evento se iniciará el 23 de abril. Participarán empresarios de EEUU, Perú, México, Brasil, Italia y España
La actividad comercial no se detiene en Santa Cruz. Así la 18ª versión de la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, desde el 23 de abril, tendrá el reto de superar los $us 15,7 millones en intención de negocio, generados en 2024.
La cita se desarrollará durante la ExpoForest, que se llevará a cabo hasta el 27 de abril, en paralelo con la FICAD, ofreciendo una oportunidad de negocio e integración del sector forestal y la construcción.
Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), recordó que el 2024 participaron representantes de ocho países y que hubo 45 inscritos entre nacionales e internacionales.
Añadió que para esta versión, hasta el momento, está confirmada la participación de seis países: Estados Unidos, Perú, México, Brasil, Italia y España. Y que hay más de 25 inscritos entre nacionales e internacionales.
"Nuestro objetivo es promover la participación de la mayor cantidad posible de empresas nacionales y del exterior, así como comunidades dedicadas a la producción de madera y sus derivados. La rueda de negocios es una plataforma clave para fortalecer la viabilidad económica del sector forestal, garantizando su sostenibilidad y promoviendo el uso de la madera proveniente de bosques manejados de forma responsable", afirmó Colanzi.
Además manifestó que, pese al escenario desafiante, el objetivo de esta versión de la Rueda, es superar los $us 15,7 millones en intención de negocios, registrados en 2024.
Como una de las grandes novedades de este año, la Rueda Internacional de Negocios contará con un espacio especial avalado por CFV/FSC Bolivia, ente certificador de productos forestales sostenibles.
En este espacio participarán empresas y comunidades que trabajan exclusivamente con bosques certificados, cadena de custodia y que están en proceso de certificación, brindando la oportunidad de establecer negocios enfocados en productos que cumplen con estándares internacionales de sustentabilidad. Esta iniciativa busca dar mayor visibilidad a la importancia del manejo forestal responsable y a las oportunidades comerciales que ofrece el mercado de la madera certificada.
Desde la organización del evento precisaron que la fusión entre FICAD y ExpoForest permitirá a los asistentes conocer una amplia oferta en materiales de construcción, muebles, herramientas, insumos forestales y tecnología en madera, incluyendo productos como puertas, ventanas, pisos, tableros y láminas, entre otros.
Indicaron que esta integración entre ambos sectores refuerza el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción, promoviendo el uso de la madera como un recurso renovable y clave para el desarrollo del país.
"La Rueda Internacional de Negocios no solo es una oportunidad de crecimiento para las empresas del sector, sino también, un mecanismo fundamental para asegurar la permanencia de los bosques. Un bosque que no genera economía, desarrollo y productividad, generalmente es deforestado para otros usos", enfatizó Colanzi, resaltando la importancia del evento en la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos forestales.
Fuente: El deber