UCOM MHE 24-03-2025.- El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), en coordinación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), gestionó la realización de una Misión de Asesoramiento sobre el Sistema Nacional de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ISSAS), entre 24 al 28 de marzo de 2025. Este esfuerzo se enmarca en el compromiso del país con el desarrollo responsable y seguro de la tecnología nuclear.

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, destacó que “la aplicación del sistema de salvaguardias es un aspecto fundamental para el desarrollo de la tecnología nuclear y estamos comprometidos en seguir coadyuvando con el OIEA en la promoción de actividades que aseguren la seguridad nuclear”. Bolivia cumple estrictamente con los acuerdos internacionales y normativas en la materia, subrayó.

El país dio pasos firmes en la creación de un entorno seguro y transparente para el desarrollo de su Programa Nuclear, a través de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). Dicho programa incluye la implementación de infraestructuras clave como el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica, el Complejo Multipropósito de Irradiación, el Complejo Reactor Nuclear de Investigación y la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en El Alto, Santa Cruz y La Paz. Estas instalaciones benefician a la población, ya que se utilizan para la lucha contra el cáncer, el desarrollo agro industrial y la soberanía tecnológica.

El trabajo conjunto con el OIEA fortaleció en las capacidades nacionales en tecnología nuclear mediante la capacitación de recursos humanos y la actualización de la normativa radiológica-nuclear. Además, Bolivia ratificó convenios internacionales clave, como el Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias (Ley N° 1532 de 2023).

La Misión ISSAS abordará temas esenciales como el marco legal y regulatorio de Bolivia, el estado actual de las instalaciones nucleares, la elaboración de un plan de acción para la aplicación de salvaguardias y la preparación de los reportes ISSAS. La delegación del OIEA está conformada por expertos internacionales, incluyendo a Alejandro García Carrera (encargado de la misión), Marzia Baldassari (coordinadora), Lourdes Vez Carmona (especialista en el área legal) y Diego Mancipe (experto en salvaguardias).

Uno de los aspectos fundamentales de la misión es la inspección del Complejo Reactor Nuclear de Investigación, cuya puesta en marcha está prevista para este año. Al respecto, el viceministro Arnez reafirmó que “los avances alcanzados son un reflejo de la seriedad y compromiso de Bolivia con el uso pacífico de la tecnología nuclear” y aseguró que el país continuará fortaleciendo su cooperación con el OIEA para garantizar la transparencia y seguridad en todas sus actividades nucleares.



Fuente: UCOM MHE 


    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas