El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló que con estos acuerdos el paro de transporte anunciado para la próxima semana debe suspenderse.

Luego de horas de diálogo entre la Confederación de Choferes de Bolivia y cuatro ministros y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno se comprometió a normalizar el abastecimiento de combustibles hasta el 31 de marzo, con el fin de no afectar las actividades del sector del transporte.

“Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel oil y gasolina especial en todo el territorio nacional”, leyó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Combustibles
Otro de los puntos del acuerdo firmado este viernes están relacionados con mantener la subvención de combustible en territorio nacional. El ejecutivo de la Confederación de Choferes, Lucio Gómez, había señalado que los carburantes subvencionados representan un alto costo al Estado y se debía evaluar la medida.

Asimismo, Montaño informó que se modificará el procedimiento de adquisición de cilindros para que los motorizados que funcionan con gasolina puedan realizar la conversión a gas natural vehicular (GNV). Debido a que el gas se produce en territorio nacional, no debería haber problemas de desabastecimiento como ocurre con el diésel y la gasolina, que son importados.

Choferes
Otro de los puntos del acuerdo compromete a YPFB a analizar la posibilidad de habilitar nuevos surtidores en todo el territorio nacional, con especial atención al departamento de Potosí, para cubrir la demanda de carburantes en zonas alejadas.

Sobre los pedidos de destitución, Montaño indicó que se pondrá a conocimiento del presidente Luis Arce y la respuesta se dará antes del 26 de marzo. Los choferes exigen la renuncia del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y de Consumidor, Jorge Silva; del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure; y del titular de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, Mario Sapiencia.

Reuniones
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, adelantó que el lunes se sostendrá una reunión con los representantes de la federación de choferes para analizar una “propuesta arancelaria” del sector, aunque no dio mayores detalles.

Asimismo, el próximo martes se realizará otro diálogo con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), para analizar los créditos bancarios de los choferes, quienes reconocieron dificultades para cumplir con sus pagos, debido a la escasez de combustibles que les impidió trabajar las últimas semanas.

De acuerdo con Montaño, el reciente crédito promulgado por el presidente Arce de $us 75 millones, con la Corporación Andina de Fomento (CAF), permitirá a la ABC “tener la espalda” para reparar algunas carreteras que quedaron instransitables a causa de la época de lluvias. El mantenimiento de las rutas era otra de las demandas de los choferes.

Pese a las discusiones y momentos de tensión que se observaron en las más de cinco horas de diálogo, el ministro de Obras Públicas destacó los acuerdos alcanzados y dijo que el paro de transporte anunciado para la próxima semana debe suspenderse.



Fuente: La razón 


COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas