Ambos países acuerdan impulsar proyectos en litio, salud y comercio, mientras Bolivia busca consolidar su integración en los BRICS.

Bolivia e India avanzaron en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales durante un encuentro entre la canciller Celinda Sosa y el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, este viernes.

Según un comunicado de la Cancillería, la reunión abordó temas estratégicos como comercio, inversión en energía, cooperación en salud y la integración de Bolivia en el bloque de los BRICS, con miras a consolidar una agenda de desarrollo mutuo.

Uno de los ejes centrales fue la cooperación en el sector energético. Bolivia, que posee importantes reservas de litio y tierras raras, propuso la firma de un Memorándum de Entendimiento con India para impulsar la industrialización de recursos evaporíticos, el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos, así como proyectos en energías renovables.

India
En el ámbito comercial, ambos países acordaron diversificar el intercambio económico. Bolivia busca incrementar sus exportaciones a India con productos como cacao, café, quinua, soya y carne de llama deshidratada. Además, se programó un foro económico y una rueda de negocios multisectorial para el segundo semestre de 2025, con el fin de explorar nuevas oportunidades de inversión.

La canciller Sosa destacó la visión compartida entre ambos países de promover un «mundo multipolar más justo» y enfatizó que existe una preocupación mutua por conflictos internacionales como el de Palestina y la defensa de la soberanía de las naciones.

Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer espacios de integración como los BRICS, bloque al que Bolivia ingresó recientemente como Estado socio y desde el cual busca incorporarse al Banco de los BRICS.

En materia de salud, Bolivia planteó la necesidad de facilitar el acceso a medicamentos y equipos médicos mediante acuerdos con la industria farmacéutica india. También se exploró el uso pacífico de la energía nuclear para mejorar la tecnología en el sector sanitario.

Como parte de los acuerdos, Bolivia solicitó a India una línea de crédito de $us 100 millones, con una extensión del plazo hasta 2026, para financiar proyectos en áreas estratégicas.

Además, se discutieron iniciativas de cooperación en cultura, educación y medios de comunicación, consolidando una alianza integral que, según la Cancillería, apunta a beneficiar el desarrollo de ambas naciones.



Fuente: La razon 


COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas