
El hangar de reparaciones de Boliviana de Aviación (BoA) de Cochabamba aguarda obtener este mes la certificación de la estadounidense FAA (Federal Aviation Administration), para comenzar a prestar sus servicios a aeronaves públicas y privadas, informó este jueves el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
"Vamos a certificar nuestro hangar, nuestro taller, para que podamos reparar nuestros propios aviones. Es una certificación que nos da la FAA de Estados Unidos y en este mes esperamos poder certificarnos y empezar a reparar nuestros propios aviones y prestar servicios a otras aerolíneas", explicó el ministro en Bolivia Tv.
El hangar de BoA se encuentra en la parte antigua del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, de Cochabamba. Su construcción requirió una inversión de 51 millones de dólares, recursos financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro).
La empresa aérea estatal nacional paga anualmente entre 8 y 10 millones de dólares a talleres del extranjero por el mantenimiento de sus aeronaves. Cuando esta nueva infraestructura entre en funcionamiento ahorrará gran parte de esos recursos.
En el taller se podrá reparar estructuralmente todos los aviones Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros, no solamente de la empresa estatal sino también de otras aerolíneas que requieran, según los datos del Ministerio de Obras Públicas.
Montaño acudió este jueves a la Cámara de Senadores, para responder a una petición de informe oral sobre la situación de BoA. La fiscalización fue planteada por la senadora Corina Ferreira Domínguez.
"Fueron 25 preguntas en cuanto a las auditorías, al mantenimiento y al personal técnico que está a cargo de las aeronaves. Hemos respondido con documentación fehaciente, con las garantías correspondientes", afirmó.
Lamentó que en la petición de informe oral se hayan dado preguntas que dañan la imagen de BoA.
Boliviana de Aviación realiza a diario hasta 140 vuelos.
Fuente: Los tiempos