
El dirigente gremialista César Gonzales, cuestionó la sugerencia del exvicepresidente de agarrar del cuello a los exportadores para que entreguen sus divisas al Estado.
Suman las voces contra las declaraciones del exvicepresidente, Álvaro García Linera, que propuso agarrar del cuellos a los empresarios para que entreguen sus dólares al Estado. Esta vez el dirigente gremialista, César Gonzales, recordó a la exautoridad que su gestión quebró negocios no solo de grandes empresas sino de emprendedores y comerciantes.
Cuestionó duramente el modelo económico implementado en Bolivia durante los últimos años, señalando que las políticas gubernamentales han fracasado al intentar mejorar la situación de la población, especialmente en el occidente del país.
"Toda la población sigue igual de pobre. No han ayudado nada al pueblo boliviano, más que todo al occidente del país", declaró Gonzales, haciendo referencia a los programas de riego implementados por el gobierno, que, según él, no han tenido impacto en la producción.
Asimismo, respondió a las declaraciones del exvicepresidente sobre la necesidad de presionar a los exportadores para acabar con la escasez de dólares, señalando que desde 2006 las políticas gubernamentales han afectado no solo a grandes empresarios, sino también a trabajadores informales y pequeños emprendedores.
"No sólo a ellos les han agarrado del cuello, también han quebrado negocios y han impuesto multas a compañeros informales", agregó.
El dirigente también alertó sobre una crisis económica en el país, mencionando la escasez de dólares, diésel y gasolina, e incluso la posibilidad de un déficit de alimentos si no se toman medidas urgentes. Comparó la situación boliviana con la de Paraguay y Chile, destacando que estos países han logrado mayor desarrollo económico, gracias al impulso de la producción y la exportación.
“La mejor forma de ganar dinero es produciendo y exportando. ¿Por qué no hemos impulsado a los agricultores del occidente para llevar la papa a otros países en lugar de importarla de Perú, incluso de contrabando?", cuestionó.
En su crítica, Gonzales calificó el modelo económico vigente como "fracasado" y afirmó que los actores económicos del país no permitirán que continúe. "Nos vamos a defender de estas ideologías de izquierda y derecha, que han sido, son y seguirán siendo métodos de engaño y estafa, protegidos por una justicia corrupta y una policía maleada", afirmó.
Recordó el papel de los emprendedores y trabajadores informales en la economía nacional, recordando que en 2006 los artesanos bolivianos exportaban productos como jeans y dispositivos electrónicos, generando ingresos en dólares. Según Gonzales, el gobierno ha limitado estas oportunidades al favorecer a unas pocas empresas en la importación de vehículos y otros bienes.
“Han cortado el trabajo a mucha cuenta propistas que podían importar vehículos. No fueron ustedes quienes crearon empleos, fueron los gremialistas y trabajadores independientes", enfatizó.
El exvicepresidente, planteó “agarrar del cuello” a los empresarios para que entreguen sus dólares o, caso contrario quitarles sus empresas.
El exvicepresidente explicó que durante el Gobierno de Evo Morales, el Estado controlaba alrededor del 50% de la producción, lo que le permitía monopolizar los dólares y estabilizar su precio.
Sin embargo, la reducción del control estatal a un 25% de las exportaciones ha limitado su capacidad de regulación y ha favorecido la concentración de divisas en manos del sector privado.
Fuente: El deber