La institución mediante el XLIII Congreso Ordinario realizó la elección de la nueva directiva para el período 2025 - 2027

Tras el XLIII Congreso Ordinario realizado en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking Adad fue elegido como presidente, acompañado por Yamil Nacif Nacif como primer vicepresidente y Karlos Rodrigo Suárez como segundo vicepresidente.

En su primera intervención Frerking indicó que el sector agropecuario está viviendo momentos difíciles, momentos complicados, “en donde las reglas no están claras”.

“Hay cortes en la exportación ya sea de carne, granos de soya, no hace mucho fue vetada la exportación de aceite, necesitamos tener certidumbre. Ahora se suma la disposición séptima donde no se da esa seguridad jurídica que necesite el sector”, precisó Frerking.

Que aseguró que el objetivo es superar la crisis económica y que el sector agropecuario es el único que tiene la velocidad necesaria por lograr aquello, ya que el actual modelo productivo garantiza la oferta de alimentos y genera excedentes para su exportación.

El dirigente lamentó que el Gobierno solo recurra a los controles y al veto a las exportaciones, por lo que definió que las autoridades van en contraflecha respecto a las necesidades que tiene el país.

Ya Javier Landívar, vocero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), hizo notar que el tema del precio de la carne está ligado al contrabando hacia países vecinos. 

"El año pasado se enviaban entre 10 y 20 toneladas de carne a poblaciones fronterizas, pero ahora esa cifra ha crecido a más de 250 o 300 toneladas", alertó Landívar.

Este incremento desproporcionado sugiere que la carne boliviana podría estar saliendo ilegalmente hacia Argentina y otros países, lo que reduce la oferta disponible para el mercado local.

Otro factor que ha afectado a la producción es la sequía histórica que sufrió el país, la peor en más de 20 años. 

"No llueve pasto, señor viceministro", enfatizó el vocero de Fegasacruz, explicando que la recuperación del forraje para alimentar al ganado requiere al menos dos meses, sumados a un período adicional para el engorde de los animales.



Fuente: El deber 
    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas