Los operativos de las Fuerzas de Tarea del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron una afectación al contrabando por más de Bs 249.000.

En un operativo realizado en la localidad de Guaqui, departamento de La Paz, las Fuerzas de Tarea del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron 28.000 litros de diésel y 203 garrafas que eran transportados de manera ilegal hacia Perú.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que los productos, valorados en Bs 249.340, fueron decomisados entre enero y febrero en puestos de control ubicados en la ruta hacia la frontera peruana.

“Este comiso se ha realizado en un mes y una semana. Son 28.000 litros de diésel y 203 garrafas que formaban parte del ‘contrabando hormiga’”, explicó Velásquez.

Contrabando
La autoridad dijo que este tipo de contrabando consiste en el transporte de mercancías en pequeñas cantidades para evitar su detección.

Los productos incautados fueron entregados a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para su disposición final.

Debido a que los carburantes están subvencionados en el país, el contrabando a la inversa se convirtió en una actividad recurrente, pues los combustibles se pueden vender en precios mucho más elevados en los países vecinos.

Según el Gobierno, ésta es una de las causas de la falta de diésel o de las filas que se presentan en las estaciones de servicio.

El viceministro destacó que las Fuerzas de Tarea están desplegadas en todo el país para combatir el contrabando “las 24 horas del día, los siete días de la semana”.

Sin embargo, en este operativo no se logró identificar a los responsables del transporte ilegal de los productos. “No tenemos aprehendidos”, señaló Velásquez, que explicó que las garrafas eran transportadas en minibuses, pero no se pudo determinar la identidad de los dueños.

Velásquez dijo que frontera con Perú es uno de los principales puntos de salida de productos en lo que se conoce como contrabando a la inversa, donde mercancías bolivianas son sacadas ilegalmente del país.

En contraste, en la frontera con Chile predomina el contrabando de ingreso, principalmente de electrodomésticos y ropa nueva; mientras que en la frontera con Brasil se observa contrabando de ganado.



Fuente: La Razón 


COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas