Este jueves, la Federación de Cisterneros del Oriente se declaró en emergencia ante la falta de respuesta favorable por parte de la petrolera estatal en relación al incremento del precio del flete y advirtió con dejar de cargar combustibles
“Nosotros hemos pedido un 20% de incremento, ayer el transporte público de Santa Cruz recibió un 15% de aumento”, protestó el presidente del sector, Maikol Montaño.
Cisterneros
Sin embargo, al no obtener un acuerdo que se acerque a sus demandas, la organización advierte que, de persistir la situación, se vería obligada a dejar de cargar diésel y gasolina.
El dirigente enfatizó que su sector, que cuenta con cerca de 5.000 vehículos dedicados al transporte de combustible, se encuentra abierto al diálogo.
“No nos cerramos en el precio, estamos predispuestos a consensuar y buscar una media”, declaró Montaño.
La medida se produce luego de que el miércoles la Alcaldía de Santa Cruz aprobara un decreto edil que autoriza un incremento en las tarifas del transporte público a Bs 2,30, lo que evidencia la presión que existe por ajustar los precios en el mercado.
Ante esta coyuntura, los cisterneros han instalado una vigilia, esperando que las autoridades estatales y la empresa petrolera respondan a sus requerimientos.
“Nos han ofrecido un incremento de un 3%. Nosotros hemos hecho una petición, les hemos dicho que den un cuarto intermedio en el proceso, no han querido; así que nosotros nos declaramos en emergencia, y si no hay respuesta favorable dejaremos de cargar el combustible”, manifestó Montaño.
Dijo que la posición de la organización es contundente: de no obtener el ajuste solicitado del 20%, sus miembros considerarán la opción de cesar la carga de combustible, lo cual podría afectar significativamente el suministro y abastecimiento en todo el territorio nacional.
Los cisterneros buscan presionar a las autoridades para que abran canales de diálogo y logren consensuar un precio justo que permita mantener el flujo regular de importaciones de combustible, sin generar perjuicios a la economía del sector y a la población en general.
Fuente: La Razón

Fuente: La Razón
