16 Feb 2025
Cerca de 300 personas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), la Dirección del PNT, los habitantes de la comunidad Molle Molle, el batallón ecológico “Dr. Martín Cárdenas” de la Séptima División del Ejército, la Asociación Armonía, dedicada a la conservación de aves en Bolivia, además de los trabajadores de ENDE; plantaron 7.000 especies nativas de Molle, Jacarandá, Lloque Lloque, Chilijchi, Quishuara y Jarca.
“Desafortunadamente, durante la época de sequía en muchas zonas sopesan varios y repetidos incendios forestales que afectan notablemente a la flora y fauna del lugar, por lo que reforestar permite preservar el medio ambiente, prevenir el deterioro del suelo o erosión, y proteger el ecosistema”, explicó Roberto Llanos Patty, Gerente General a.i. de ENDE CORANI.
Adicionalmente, la empresa eléctrica prevé reforestar durante el transcurso del año, y en función a las condiciones climáticas de cada zona, las áreas de influencia de las centrales hidroeléctricas Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2, y el Parque Eólico Qollpana; con aproximadamente 5.000 plantines de especies nativas propias de cada zona.
“La reforestación no solo ayuda a recuperar áreas degradadas, sino también crea un entorno más saludable y sostenible para los árboles más viejos. En la Central Hidroeléctrica Misicuni, por ejemplo, albergamos un árbol de Ceibo o Chillijchi con más de 100 años de vida; que para nosotros es un símbolo vivo del trabajo comprometido con la preservación del medio ambiente”, finalizó Llanos.
Con estas importantes campañas de reforestación que se llevan a cabo en diferentes departamentos de Bolivia, ENDE Corporación busca proteger a la Madre Tierra, resguardando la flora y fauna presente en las distintas áreas de acción de sus proyectos.
Fuente: UNICOM ENDE