
Las operaciones se reanudarán en la primera semana de marzo, según el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, confirmó este viernes que la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo, en el Trópico de Cochabamba, se encuentra en un periodo de mantenimiento preventivo, el cual se extenderá hasta la primera semana de marzo.
La autoridad descartó que la paralización de las operaciones se deba a fallas técnicas o problemas operativos y aseguró que la planta demostró un alto rendimiento en los últimos años. “Actualmente, estamos en un periodo de mantenimiento preventivo, pero nuestra capacidad de producción y nuestros rendimientos son bastante eficientes, como lo demostramos el año pasado con nuestro récord de producción”, justificó.
Planta
Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas de urea granulada en 2024, lo que representa un incremento del 51,35% en comparación con 2023.
El ministro explicó que estos resultados se deben a un manejo adecuado de los equipos, que incluye mantenimientos preventivos para garantizar la continuidad operativa y prolongar la vida útil de la infraestructura.
“Este tipo de mantenimiento es esencial para asegurar el funcionamiento óptimo de la planta”, afirmó.
Sin embargo, la paralización de la planta generó preocupación en el sector agrícola, especialmente entre los productores del Trópico de Cochabamba, quienes dependen de la urea para sus cultivos.
Dirigentes de organizaciones agrícolas expresaron su inquietud por la falta de información inicial sobre las razones de la paralización y solicitaron una reunión con las autoridades para conocer los detalles del mantenimiento y las medidas que se tomarán para garantizar el suministro del insumo.
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos cuestionó la frecuencia de las paralizaciones en la planta y señaló que “no es común y no pasa en ninguna planta de urea del mundo” que se den tantas interrupciones”. Además, criticó la ubicación de la planta, dijo que fue instalada en un lugar inadecuado.
Ante estas críticas, Gallardo reiteró que el mantenimiento estaba programado y que las operaciones se reanudarán pronto. Defendió la paralización de la planta, afirmando que permitirá una mayor producción y eficiencia “a largo plazo”.
Fuente: La razón