La Unión Europea quiere reducir su dependencia del gas ruso importando más GNL de Estados Unidos y de otros países.

La Unión Europea tratará de obtener más gas de países como Estados Unidos para sustituir el suministro ruso, y ampliará más rápidamente las energías renovables para reducir su dependencia general del combustible, según ha declarado el Comisario de Energía de la UE.

Para reducir aún más la dependencia de los combustibles fósiles, la UE planea acelerar el despliegue de la capacidad de energía solar y eólica mediante la flexibilización de las normas de concesión de permisos.

«En lugar de utilizar el dinero de los contribuyentes, el dinero de los ciudadanos, para pagar el gas, cuyos ingresos van a parar a las arcas de Putin, tenemos que asegurarnos de que producimos nuestra propia energía», declaró Jørgensen en una entrevista conjunta con los medios de comunicación.

Para reducir la dependencia general de los combustibles fósiles, la UE tiene previsto adoptar legislación que suavice las normas de concesión de permisos, lo que aceleraría el despliegue de la capacidad de energía solar y eólica, añadió el Comisario.

La UE intentará cubrir su demanda de gas con fuentes distintas de Rusia, dijo el Comisario.

«Seguirá habiendo necesidad de gas, y ahí tendremos que encontrar otras fuentes distintas de Rusia, y eso también puede significar una mayor importación de EE.UU.», declaró Jørgensen a Reuters.

La UE se ha comprometido a abandonar los combustibles fósiles rusos para 2027 en respuesta a la invasión de Ucrania por Moscú en 2022. Aunque los suministros rusos de gas por gasoducto han caído en picado, la UE aumentó el año pasado sus importaciones de GNL ruso.

El aumento de las compras de GNL estadounidense también podría ayudar a la UE a evitar posibles aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mes pasado, el presidente Trump instó a la UE, una vez más, a comprar más petróleo y gas estadounidense para evitar los aranceles.

Esa fue la segunda vez que el presidente Trump ha instado a Europa a comprar más energía estadounidense, después de amenazar con «¡¡¡ARANCELES hasta el final!!!» en diciembre.

La UE podría sopesar invertir en proyectos de GNL fuera del bloque para garantizar el suministro. La posible inversión en proyectos de GNL en el extranjero formaría parte de un plan de la UE para rebajar los elevados precios de la energía que vienen lastrando a los hogares y reduciendo la competitividad industrial de Europa desde la crisis energética de 2022.

La Comisión pretende «comprometerse inmediatamente con proveedores de GNL fiables para identificar importaciones adicionales competitivas en costes a partir de proyectos de exportación de GNL existentes y futuros», según el borrador visto por Reuters.



Fuente; World Energy Trade

    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas