La petrolera estatal Ecopetrol SA ve un «gran potencial» para el desarrollo y la exploración en el corazón productor de crudo de Colombia, junto con las apuestas por el fracking estadounidense y el gas en alta mar.

La empresa ha declarado este mes que ahora posee la plena propiedad del bloque CPO-09 en los llanos orientales del país, ricos en petróleo, tras completar la adquisición por 452 millones de dólares de la participación del 45% de Repsol SA.

La ubicación estratégica de esa inversión cerca de Castilla y Chichimene, que se encuentran entre los cinco principales campos del país, permite a la empresa beneficiarse de sinergias, dijo un alto ejecutivo en una entrevista.

«Estamos buscando aumentar nuestras reservas y producción», dijo el martes Rafael Guzmán, vicepresidente de hidrocarburos de Ecopetrol, en Barrancabermeja.

Con la caída de las reservas de petróleo y gas natural, y la negativa del presidente Gustavo Petro a conceder nuevas licencias de exploración, Ecopetrol está centrada en los contratos firmados antes de que el líder ecologista asumiera el poder en 2022.

Las prioridades de la compañía son aumentar la producción en bloques como el CPO-09 en las tierras bajas ganaderas del centro de Colombia, encontrar y producir gas natural en las aguas del Caribe de la nación y aumentar la producción en sus activos internacionales, dijo Guzmán.

El reciente crecimiento de la producción de Ecopetrol ha procedido de la cuenca del Pérmico -que representó el 14% de la producción en el tercer trimestre-, lo que ha ayudado a compensar los descensos en el país. A principios de este mes, Petro pidió a la empresa que vendiera sus operaciones en EE.UU., citando la postura de su Gobierno contra el fracking, que considera destructivo para la naturaleza y la humanidad.

Sin embargo, una de las empresas conjuntas que la compañía tiene en el suroeste de EE.UU. con Occidental Petroleum Corp. tiene vigencia hasta 2027 y la otra se amplió recientemente hasta mediados de 2026.

«Ya tenemos un compromiso», afirmó Guzmán.

Incluso después de que Colombia comenzara recientemente a importar gas natural licuado para abastecer fábricas y hogares, Petro está decidido a bloquear el uso de la fracturación hidráulica para aumentar la producción y cerrar el déficit. El Ministerio de Medio Ambiente envió esta semana a los legisladores un proyecto de ley contra el fracking.

Ecopetrol y Petróleo Brasileiro SA anunciaron en diciembre que el pozo Sirius-2, situado frente a la costa caribeña, podría triplicar las reservas del país si el yacimiento resulta comercialmente viable, lo que lo convertiría en el mayor descubrimiento de gas natural de la historia de Colombia. Los perforadores han declarado que la primera producción tendrá lugar como muy pronto en 2029.

Según Guzmán, se espera que las pruebas para determinar cuánto producirá Sirius-2 finalicen este trimestre. A continuación, se utilizará la misma perforadora para explorar los pozos Papayuela y Buena Suerte, también situados en el bloque GUA-OFF-0, anteriormente conocido como Tayrona.

El plan es perforar ambos pozos este año y, aunque su potencial sólo podrá determinarse después, los hallazgos en Sirius «ayudan a tener más posibilidades de éxito», dijo el ejecutivo.



Fuente: Bloomberg.

    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas