Este viernes el sector mantendrá una reunión de emergencia. La ANH asegura la provisión del carburante

En algunos surtidores de la capital cruceña se ven filas de camiones en busca de diésel y en menor medida en las estaciones de servicios que ofrecen gasolina. Desde hace dos días en los surtidores de la doble vía a La Guardia, hay filas de camiones, camionetas, micros del transporte urbano y buses del trasporte interprovincial e interdepartamental.

“Son filas que no superan las tres horas, pero con lo vivido a inicio de año uno ya tiene miedo que esto empeore”, explicó un chofer de la línea 44 verde que cubre la ruta Monteverde- Mercado Mutualista.

El temor de los transportistas llevo al ejecutivo de la Confederación del Transporte Pesado, Hugo Domingo Ramos, a indicar que este viernes, 16 de mayo mantendrán una reunión para determinar las medidas de presión a partir del lunes 19 de mayo, si es que la dotación de combustible, especialmente diésel, no se normaliza.

“Disimuladamente estamos volviendo a la situación de los primeros meses del año cuando poco a poco fue faltando combustible hasta tener que hacer filas por varios días para comprar uno litros. Es ahí que se fue formando un mercado negro del diésel que llegó a costar el litro hasta Bs 15. Eso no queremos que pase otra vez, por eso estamos alertando al Gobierno sobre nuestras medidas de presión si esto se agrava”, explicó el dirigente.

La respuesta de la ANH

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que el despacho de combustibles en Bolivia se mantiene dentro de los niveles normales, a pesar de los bloqueos registrados en diferentes regiones del país.

Según sus datos, actualmente se despachan unos 7 millones de litros diarios de gasolina y diésel desde las plantas de almacenaje a las estaciones de servicio. Esta cifra corresponde a la programación regular del mes de mayo.

En el eje troncal del país —Santa Cruz, Cochabamba y La Paz— y en Oruro, el despacho conjunto supera los 2,5 millones de litros diarios. En La Paz, por ejemplo, los volúmenes llegan a 1,9 millones de litros de gasolina y 1,8 millones de diésel, que según la ANH corresponde a los niveles habituales de consumo y abastecimiento.

La ANH también explicó que, si bien el abastecimiento es normal, los bloqueos afectan la logística del transporte de combustibles, especialmente en los puntos de ingreso al país. Bolivia importa gran parte de su diésel y gasolina por diferentes fronteras, y los cortes de ruta complican el traslado hacia las plantas de almacenaje.

“La gente ya sabe lo que provocan los bloqueos”, indicó un vocero de la entidad, al señalar que YPFB y las empresas de transporte están trabajando para asegurar el suministro en todo el país.



Fuente: El deber 



COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas