UCOM MHE 12-05-2025.- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y representantes del sector agropecuario de Cochabamba acordaron aumentar el suministro de combustibles, en respuesta a la creciente demanda del aparato productivo del país. Las partes coincidieron en que los bloqueos de caminos en Cochabamba perjudican la logística de distribución de gasolina y diésel.

YPFB recordó que el abastecimiento de combustibles en el país depende de una compleja cadena logística que involucra a diversos actores. En ese marco, advirtió que los bloqueos registrados en Yapacaní, Santa Cruz, y otras zonas impiden el flujo normal de combustibles hacia Santa Cruz y desde allí al occidente del país, dado que los volúmenes que ingresan desde el sur utilizan esa ruta de tránsito.

El acuerdo establece el compromiso de incrementar el cupo de provisión de combustibles para el sector agropecuario. La medida ya fue comunicada a la Asociación de Surtidores del Trópico (Asosur), que manifestó su satisfacción. También se solicitó que en los próximos 10 días se viabilice una mayor cantidad de combustible, con el fin de estabilizar el suministro en este sector para la alimentación del país y la generación de excedentes para exportación.

Durante el encuentro, se hizo un llamado público a los sectores que mantienen bloqueos a deponer estas medidas, que afectan gravemente el abastecimiento y la producción. “Al bloquearse las rutas, se bloquea también el desarrollo del país”, expresaron los representantes del sector productivo, quienes recordaron que Cochabamba es un eje fundamental de articulación económica por donde circulan mercancías valoradas en más de 10,5 millones de dólares.

El acuerdo también busca restablecer la transitabilidad en las carreteras. Los sectores productivos reiteraron su compromiso con la estabilidad económica y afirmaron que serán parte de la solución, no de la crisis.

Advirtieron que, si los bloqueos persisten, los perjuicios no solo recaerán sobre Cochabamba, sino que afectarán a varios departamentos del país. Por ello, solicitaron reconsiderar las medidas de presión para garantizar el abastecimiento normal de combustibles, en cumplimiento del mandato del presidente Luis Arce de priorizar el suministro para el aparato productivo.

En la reunión participaron representantes del sector bananero, piscicultores, productores de piña, Asosur del Trópico y otros sectores productivos, quienes coincidieron en la urgencia de levantar los bloqueos lo antes posible, dado que las consecuencias recaen principalmente sobre quienes generan alimentos y dinamizan la economía regional y nacional.



Fuente: UCOM MHE


COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas