La empresa TotalEnergies EP Bolivie (TEPBO), trabaja en el país desde 1995 como socia de importantes proyectos hidrocarburíferos…###

TOTALEnergies, su apuesta por la producción industrial y la sostenibilidad ambiental


La empresa TotalEnergies EP Bolivie (TEPBO), trabaja en el país desde 1995 como socia de importantes proyectos hidrocarburíferos y operadora en los mayores campos nuevos.

 

EDICIÓN 140 | 2025

ENERGÍABolivia

 

TotalEnergies EP Bolivie (TEPBO) opera los bloques Aquio e Ipati en la zona oriental del país desde 2016. La planta Incahuasi, ubicada en Lagunillas, a 250 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, procesa gas de 5 pozos aledaños. Sin embargo, las actividades de TEPBO van mucho más allá de la producción industrial. La filial también desempeña un papel social y ambientalmente responsable.

 

Sergio Martín Mengoni, gerente general de TEPBO, sostiene que la empresa está comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En este marco, señala que el reporte de la Gestión Social 2023, refleja precisamente estas acciones, destacando su compromiso con el entorno y las comunidades vecinas.

 

“El compromiso de TotalEnergies se ve reflejado en nuestros cinco pilares de sostenibilidad: Eficiencia energética,Reducción de Emisiones de Carbono, Medio Ambiente, Bienestar y Comunidades”, precisa destacando de forma especial sus esfuerzos orientados al desarrollo de Comunidades.

 

“Mostramos nuestras iniciativas para apoyar y empoderar a las comunidades locales. A través de proyectos colaborativos y prácticas sostenibles, buscamos crear impactos positivos duraderos, fomentando el crecimiento y la resiliencia”, agregando que “nuestra dedicación a estos pilares refleja nuestro enfoque holístico de la sostenibilidad, asegurando una contribución equilibrada y responsable a la sociedad y al medio ambiente”.

 

HUELLA DE CARBONO Y RENOVABLES

 

En esta misma línea, Mengoni indica que como empresa han implementado diversas iniciativas para reducir su huella de carbono, mejorar la gestión de residuos y promover el uso de energías renovables.

 

Se han integrado fuentes de energía renovable en nuestras operaciones. Además, nos enorgullece tener cero descargas de hidrocarburos al suelo y una valorización de residuos del 70%. Por otro lado, se fomentan constantemente hábitos conscientes entre los colaboradores, como apagar equipos no utilizados”, remarca.

 

Acota que como empresa están en la búsqueda constante de soluciones que ahorren energía eléctrica y reduzcan el impacto ambiental demostrando su compromiso con la eficiencia energética.

 

“En este reporte nos enfocamos en la sostenibilidad que se extiende a la comunidad. Continuamos apoyando y promoviendo las iniciativas locales y productivas de producción apícola, textil, así como colaboramos en el acceso al agua y salud y mano de obra local”, precisa Mengoni.

 

“…en TEPBO, creemos que cada acción cuenta y que todos tenemos un rol que jugar en la construcción de un futuro más sostenible”.

 


Finalmente, sostiene que “en TEPBO, creemos que cada acción cuenta y que todos tenemos un rol que jugar en la construcción de un futuro más sostenible. Este reporte es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad social”.

 

COMPENSACIÓN SOCIOAMBIENTAL LÍNEA DE RECOLECCIÓN ICS-5

 

Según el Informe de Gestión 2023, la compensación para el proyecto de Línea de Recolección CS-5 se ejecuta en función a la distribución interna de los recursos definida por la Capitanía Alto Parapeti. Indica que estos Fondos de Compensación están regulados por la Ley de Hidrocarburos 3058 y el Decreto Supremo 2195.

 

Asimismo, señala que TEPBO designó a Visión Mundial Bolivia para que apoye a las 12 comunidades y a la Capitanía Zonal Alto Parapeti en la administración y uso del Fondo de Compensación.

 

Explica que con el fondo de Bs. 591.800.58 se han priorizado y ejecutado proyectos en áreas de infraestructura, educación, producción y salud, agregando que la distribución equitativa de los recursos permitió a cada comunidad recibir Bs. 37.271,47 para atender sus necesidades urgentes.

 

La empresa francesa opera en Bolivia los bloques Aquio e Ipati del campo Incahuasi y cuenta con una participación del 50% en los Contratos de Operación Aquio-Ipati suscritos con YPFB, junto a Gazprom y Tecpetrol, con el 20% cada uno y YPFB Chaco con el 10%.

 

Asimismo, participa como socio no operador en los bloques San Antonio, San Alberto, XX-Tarija Oeste (Itaú) desde principios de los años 2000, lo que le permite ser parte de sus campos de producción, como refiere su portal.

 

…nos enorgullece tener cero descargas de hidrocarburos al suelo y una valorización de residuos del 70%”.