
ACTACBOL 2025: Un encuentro clave PARA LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO E INDUSTRIAL
Entre los temas más innovadores, destacaron el aprovechamiento y transformación de desechos de la industria hidrocarburífera y de los ingenios azucareros en bitcoins, en un contexto de desafíos climáticos y económicos
EDICIÓN 139 | 2025
Abner Flores

La XVIII edición del simposio ACTABOL 2025 concluyó con éxito, consolidándose como un evento de referencia en el sector productivo industrial de Bolivia, especialmente en el rubro de la caña de azúcar. Con un récord de expositores nacionales e internacionales, el simposio presentó 26 disertaciones que permitieron compartir experiencias y estudios clave para el desarrollo del sector.
En un contexto de desafíos climáticos y económicos, el evento abordó la importancia de la modernización y la implementación de nuevas técnicas de producción. La sequía, las lluvias extremas y la exigencia de un mercado cada vez más competitivo han impulsado la necesidad de aplicar innovaciones en ciencia y tecnología para garantizar la sostenibilidad del sector agroindustrial. Durante el simposio, expertos de Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Perú y Colombia analizaron soluciones para mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de los productos.
SUPERÓ TODAS LAS EXPECTATIVAS
El evento superó todas las expectativas en términos de asistencia y participación. Se registraron aproximadamente 500 asistentes por día, con la intervención de 26 disertantes y el respaldo de 52 empresas auspiciadoras, tanto nacionales como internacionales.
Entre los temas más innovadores, destacaron el aprovechamiento y transformación de desechos de la industria hidrocarburífera como de los ingenios azucareros. En este marco, el “flare gas” de los campos petroleros y el biogas de los ingenios azucareros fueron presentados como una alternativa para generar bitcoins y mitigar la escasez de dólares en Bolivia. “Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con la modernización y la optimización de sus procesos productivos”, dijo a ENERGÍABolivia el presidente de ACTACBOL, Marco Antonio Roca Reyes.
“La misión de ATACBOL es contribuir al desarrollo, competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar en Bolivia, mediante la generación de conocimiento y la innovación tecnológica, a través de la investigación técnica- Agrícola, la transferencia de tecnología y la prestación de servicios especializados además de programas de desarrollo que briden alternativas de crecimiento, para que el sector sobresalga en el mejoramiento socioeconómico y en la conservación ambiental de las zonas productivas de caña de azúcar”, precisó Roca.
Asimismo, expresó su gratitud a las empresas e instituciones que hicieron posible la realización del simposio y reafirmó su compromiso de seguir impulsando espacios de actualización y formación para el sector industrial y productivo del país. El simposio de la Asociación de Técnicos de la Agroindustria Cañera Boliviana (ACTACBOL), reunió a una misión empresarial brasileña, técnicos y productores cañeros para abordar temas clave como la sostenibilidad, la digitalización y la diversificación en los procesos de producción de azúcar y se destacó el crecimiento del evento en su decimoctava edición, subrayando la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias para enfrentar los desafíos actuales de la agroindustria, como el cambio climático y las exigencias de un mercado global competitivo.

El evento superó todas las expectativas en términos de asistencia y participación. Se registraron aproximadamente 500 asistentes por día…”